De telecom a infraestructura digital
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
México 🇲🇽, 5G 📶, Nube ☁️, Chile 🇨🇱, Data Centers 🏢
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
México 🇲🇽, 5G 📶, Nube ☁️, Chile 🇨🇱, Data Centers 🏢
Publicidad
El texto de Jorge Fernando Negrete P. publicado en Reforma el 4 de junio de 2025, analiza el panorama de la infraestructura digital en el contexto global y, particularmente, en México, destacando la necesidad de un nuevo marco jurídico para la sociedad digital. Se enfoca en la consolidación de operadores, el rol de las empresas públicas y el modelo chileno como ejemplo a seguir.
La consolidación de operadores de infraestructura digital es una tendencia global impulsada por la necesidad de escala y la evolución de los modelos de negocio.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
Respuesta: Los principales problemas son los altos precios del espectro, la falta de atención a las solicitudes de los operadores (como el caso de Telefónica-Movistar), y la posible ineficiencia de las empresas públicas de telecomunicaciones.
Respuesta: El autor destaca el modelo de Chile, con precios bajos del espectro, licitaciones eficientes, una política que estimula la inversión en infraestructura digital y una estrecha colaboración entre la autoridad y la industria. También menciona el modelo europeo, donde se busca la consolidación del sector y se permite la inversión privada, aunque con cierta participación estatal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El Registro Federal de Estados Unidos sancionó a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam por presunto lavado de dinero.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El Registro Federal de Estados Unidos sancionó a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam por presunto lavado de dinero.