El estilo que hechizó a México
Hector De Mauleon
El Universal
Art Déco 🏛️, México 🇲🇽, Hipódromo Condesa 🏘️, Arquitectura 📐, 1925 🗓️
Hector De Mauleon
El Universal
Art Déco 🏛️, México 🇲🇽, Hipódromo Condesa 🏘️, Arquitectura 📐, 1925 🗓️
Publicidad
El texto de Héctor De Mauleón, publicado el 4 de junio de 2025, explora el surgimiento y la influencia del estilo arquitectónico art déco en la Ciudad de México durante la década de 1920, particularmente en la colonia Hipódromo Condesa, a partir del anuncio de venta de terrenos en 1925 por José G. de la Lama.
El art déco se convirtió en un símbolo de vanguardia, progreso y elegancia en México después de la Exposición Internacional de París en 1925.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La destrucción de muchos edificios art déco en la Ciudad de México a lo largo del siglo XX y hasta la fecha, lo que implica la pérdida de un patrimonio arquitectónico valioso y significativo para la historia y la identidad de la ciudad.
El rescate de la memoria histórica del art déco en México, destacando su origen, su influencia en la arquitectura y el diseño urbano de la Ciudad de México, y su importancia como símbolo de modernidad y vanguardia en la década de 1920.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de un padrón confiable de crematorios y agencias funerarias en México facilita la impunidad en casos de desaparición de personas.
El texto denuncia que Hugo López-Gatell mintió sobre la pandemia de COVID-19, lo que resultó en un alto número de muertes en México.
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
La falta de un padrón confiable de crematorios y agencias funerarias en México facilita la impunidad en casos de desaparición de personas.
El texto denuncia que Hugo López-Gatell mintió sobre la pandemia de COVID-19, lo que resultó en un alto número de muertes en México.
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.