Publicidad

## Introducción

El texto del 4 de junio de 2024 analiza las recientes tendencias en el mercado de criptomonedas, centrándose en el impacto de las inversiones institucionales, la aprobación de ETFs spot de Bitcoin y Ethereum, y las perspectivas macroeconómicas.

## Resumen

* Los precios de las criptomonedas se han mantenido altos desde principios de mes, impulsados por la creciente participación de inversores institucionales.
* La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) exige a los gestores de inversiones con activos superiores a 100 millones de dólares que revelen sus tenencias trimestralmente.
* Los fondos de cobertura, creadores de mercado y administradores de patrimonio son los mayores titulares de ETFs spot de Bitcoin, con una participación del 16% al 35% de la flotación total.
* Los fondos de pensiones están mostrando un creciente interés en los ETFs spot de Bitcoin, como lo demuestra la asignación del 1% de los activos de la junta de inversiones del estado de Wisconsin.
* Los ETFs spot de Bitcoin han experimentado una racha de diez días de entradas continuas, con un promedio de 200 millones de dólares diarios.
* La SEC ha solicitado a las bolsas que modifiquen sus presentaciones 19b-4 para aprobar los ETFs spot de Ethereum.
* El mercado considera que hay un 99% de posibilidades de que los ETFs spot de Ethereum comiencen a operar en las próximas semanas.
* Las elecciones presidenciales de Estados Unidos podrían influir en la decisión de la SEC, ya que el partido republicano ha apoyado proyectos de ley de criptomonedas.
* Los inversores esperan la confirmación final de la SEC sobre los ETFs spot de Ethereum, que podrían impulsar el mercado.
* Las condiciones macroeconómicas siguen siendo relevantes para el mercado de criptomonedas, con la liquidez como un factor clave.
* La disminución de la liquidez podría generar obstáculos para los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.

## Palabras clave

* Criptomonedas
* ETFs spot
* SEC
* Inversiones institucionales
* Liquidez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.