Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Miguel Aguilar el 4 de junio de 2024, explora la influencia de Jean de La Fontaine en su propia obra poética. Aguilar analiza dos fábulas de La Fontaine, "Las ranas pidiendo rey" y "Los dos palomos", y cómo estas le inspiraron a crear una nueva forma poética.

## Resumen

* Aguilar se inspiró en el análisis de Karl Vossler sobre la fábula "Las ranas pidiendo rey" de La Fontaine, donde se destaca la complejidad métrica y rítmica de la obra.
* Aguilar también se inspiró en el análisis de Michel Butor sobre la fábula "Los dos palomos", donde se destaca la mezcla de versos alejandrinos y octosílabos como una forma de democratizar la poesía.
* Aguilar creó una nueva forma poética llamada "Lafontainela", que consta de 24 versos, 12 octosílabos y 12 alejandrinos, repartidos en seis estrofas.
* La elección del verso que abre la forma se determina mediante el I Ching, utilizando tres monedas para determinar si el verso será octosílabo o alejandrino.
* Aguilar busca crear una forma poética que refleje la complejidad y la democratización de la obra de La Fontaine.

## Palabras clave

* La Fontaine
* Fábula
* Verso
* Forma poética
* I Ching

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de que México cuenta con un relato feminista compartido, una gran cantidad de mujeres en la política y una fuerte presencia feminista en las calles.

Un dato importante es que el podcast Morras Malditas lleva cuatro años y medio de transmisión continua, publicando un nuevo episodio cada miércoles.

Un dato importante es que la autora conecta su experiencia personal de abuso con la incredulidad generalizada hacia las víctimas de violencia sexual, incluso cuando se trata de figuras públicas.