Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Beata Wojna el 4 de junio de 2024, analiza las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio. El artículo destaca la importancia de estas elecciones para la integración europea y el futuro de la Unión Europea, especialmente en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la polarización política en Europa.

## Resumen con viñetas

* Las elecciones al Parlamento Europeo se llevarán a cabo en los 27 países de la UE, con más de 370 millones de ciudadanos votando por 720 representantes.
* El Parlamento Europeo es responsable de aprobar legislación, presupuesto y tratados de la UE, por lo que las elecciones son un ejercicio ciudadano relevante.
* El nuevo Parlamento iniciará un nuevo ciclo político de cinco años, con cambios en la composición del Parlamento y en los puestos claves de las instituciones europeas, incluyendo las presidencias del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo Europeo.
* Las elecciones se desarrollan en un contexto regional marcado por la guerra de Rusia contra Ucrania y la polarización política en Europa.
* Se espera que la derecha tradicional europea gane las elecciones con un aproximado del 24% de los escaños, mientras que los socialdemócratas podrían mantener su posición como el segundo grupo más importante.
* Existe preocupación por el crecimiento de la derecha radical, que podría obtener una cuarta parte de los escaños, lo que podría llevar a un Parlamento más conservador, crítico con la integración europea y menos sensible al cambio climático.
* Beata Wojna, profesora de Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey, destaca la importancia de la participación ciudadana en las elecciones, ya que cada voto puede influir en los resultados.

## Palabras clave

* Parlamento Europeo
* Elecciones
* Integración Europea
* Derecha Radical
* Polarización Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La izquierda democrática ha perdido el impulso reformista y se enfrenta a un falso dilema entre viejas fórmulas y el neoliberalismo.

Un dato importante es que la transición democrática en México no abordó la cuestión social como un punto central de su agenda.

El libro de Andrés Manuel López Obrador, editado por Planeta, podría marcar su regreso a la vida pública en enero, tras 14 meses de encierro en Palenque.