Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Rabasa, escrito el 4 de junio de 2024, reflexiona sobre la distorsión de la realidad en el ámbito político, comparándola con la absurda situación de un equipo deportivo que se declara campeón a pesar de haber perdido. Rabasa explora cómo la aceptación de la realidad se ve desafiada por la proliferación de narrativas falsas y la negación de la evidencia, incluso en eventos de gran magnitud como una elección presidencial.

## Resumen con viñetas

* Rabasa utiliza la analogía de un equipo de fútbol que celebra una victoria ficticia para ilustrar la negación de la realidad en el ámbito político.
* Señala que la negación de la derrota, incluso ante la evidencia estadística, se ha convertido en una norma en la política actual.
* Rabasa cita a George Orwell para argumentar que el totalitarismo es un estado mental que puede existir en sociedades que no son abiertamente totalitarias.
* Critica la proliferación de figuras públicas que distorsionan la realidad, como intelectuales que claman por un fraude sin evidencia, analistas que niegan un triunfo por información errónea y politólogos que declaran la muerte de la democracia por la victoria de un candidato no deseado.
* Rabasa concluye que estos líderes de opinión parecen habitar en una realidad aparte, alejada de la realidad objetiva.

## Palabras clave

* Realidad
* Totalitarismo
* Distorsión
* Negación
* Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

Un dato importante es que varios índices internacionales de calidad democrática ubican a México muy por debajo de los países considerados como las mejores democracias del mundo.

La ONU advierte sobre el riesgo de abusos por parte de la Guardia Nacional tras su transferencia a la Defensa.