Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Sánchez Pérez, escrito el 4 de junio de 2024, analiza la evolución del panorama político en México, donde la comunicación y la semiótica juegan un papel crucial en la configuración de las decisiones electorales. El autor explora cómo la fragmentación ideológica del electorado ha dado paso a una nueva era de comunicación política, donde las estrategias de persuasión y la construcción de imagen se vuelven esenciales para conquistar el voto.

## Resumen con viñetas

* Luis Sánchez Pérez argumenta que la comunicación y la semiótica han adquirido una importancia sin precedentes en la política mexicana, reemplazando la influencia de las ideologías tradicionales.
* Latinobarómetro 2022 reveló que la mayoría de los latinoamericanos no se identifican con ideologías específicas, lo que evidencia un declive en la identificación con la izquierda y la derecha.
* En este contexto fragmentado, la comunicación política se ha convertido en una herramienta fundamental para los candidatos y partidos políticos, quienes utilizan estrategias cada vez más sofisticadas para transmitir sus mensajes.
* La semiótica, ciencia que estudia los signos y su significado, ofrece una herramienta valiosa para analizar la comunicación política y comprender cómo los mensajes políticos influyen en las decisiones de los votantes.
* Andrés Manuel López Obrador utilizó un discurso anti-establishment en las elecciones de 2018, mientras que Claudia Sheinbaum Pardo centró su discurso en la continuidad y el segundo piso de la transformación en las elecciones del 2 de junio.
* Las redes sociales han transformado radicalmente el panorama de la comunicación política, permitiendo a los candidatos y partidos interactuar directamente con los votantes y difundir sus mensajes de manera más rápida y eficiente.
* Luis Sánchez Pérez predice que las próximas elecciones del 2030 verán un mayor uso de la inteligencia artificial, la realidad virtual y la gamificación en las campañas electorales.

## Palabras clave

* Comunicación política
* Semiótica
* Fragmentación ideológica
* Redes sociales
* Elecciones 2030

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un 36% de los encuestados considera que es malo o muy malo que personas de otros países se casen con mexicanos y formen familias en la CDMX.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La falta de interés en ser policía en León obligó a reasignar 40 millones de pesos.