Publicidad

## Introducción

El texto de Álvaro Cueva, escrito el 4 de junio de 2024, es una reflexión sobre la cobertura mediática de las elecciones presidenciales del 2 de junio en México. Cueva, con su experiencia como crítico de televisión, analiza las diferentes estrategias de los medios, destacando la innovación y el entusiasmo periodístico que se vivió en esta ocasión.

## Resumen con viñetas

* Cueva destaca la recuperación del entusiasmo periodístico en la cobertura de las elecciones, con medios innovando y buscando romper esquemas.
* Señala el final de una era en la que algunos medios se quedaron anclados en el pasado, y el inicio de una nueva era con la aparición de nuevas plataformas y estrategias.
* Cueva elogia la cobertura de Televisa, destacando su innovación y profesionalismo, con la transmisión en vivo por N+ y la fusión con Imagen Televisión en "Nos queda la palabra".
* También destaca la inclusión de mujeres en la mesa de análisis de Televisa, un hecho histórico en la cobertura de elecciones.
* Cueva reconoce el esfuerzo y la complejidad de cubrir una elección nacional en México, con un gran número de profesionales trabajando en condiciones difíciles y con un alto costo.

## Palabras clave

* Elecciones
* Cobertura mediática
* Innovación
* Televisa
* Entusiasmo periodístico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela tensiones políticas y judiciales en México, incluyendo acusaciones, debates y decisiones judiciales clave.

Un dato importante es la posible alineación de Luisa María Alcalde con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer su liderazgo en Morena y debilitar la influencia de Andrés Manuel López Beltrán.

La fuga de El Mencho fue facilitada por un "pitazo" desde la Guardia Nacional.