SDSN: Una década dedicada al desarrollo sostenible
Miguel Ruiz Cabañas
heraldodemexico.com.mx
ODS 🎯, México 🇲🇽, SDSN 🌍, Agenda 2030 🗓️, Progreso ✅
Columnas Similares
Miguel Ruiz Cabañas
heraldodemexico.com.mx
ODS 🎯, México 🇲🇽, SDSN 🌍, Agenda 2030 🗓️, Progreso ✅
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Miguel Ruiz Cabañas, fechado el 30 de junio de 2025, resume el décimo informe de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) sobre el progreso global hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando avances, desafíos y la situación particular de México.
El informe de la SDSN ubica a México en el lugar 72 del ranking global, un avance significativo desde el año anterior.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en que, a pesar de los avances, la comunidad mundial está lejos de alcanzar todos los ODS para 2030. Esto se debe a factores como conflictos violentos, vulnerabilidades estructurales y la falta de recursos financieros en muchos países. Además, aunque México ha avanzado, enfrenta retrocesos significativos en áreas cruciales como el cambio climático y la consolidación de la paz, la justicia y las instituciones sólidas.
El informe destaca el fuerte compromiso global con los ODS, evidenciado por la presentación de informes de 190 países a la ONU. Además, resalta el progreso significativo de regiones como Asia Oriental y del Sur, así como de países específicos como México, que ha mejorado su posición en el ranking y ha logrado avances notables en áreas clave como la reducción de la pobreza y la igualdad de género. Esto demuestra que el progreso es posible y que las políticas públicas enfocadas en el desarrollo sostenible pueden generar resultados positivos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.