Sistema de vigilancia y control
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Privacidad 🔒, Gobierno 🏛️, Datos 🗂️, INAI 🛡️, CURP 🆔
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Privacidad 🔒, Gobierno 🏛️, Datos 🗂️, INAI 🛡️, CURP 🆔
Publicidad
El texto escrito por Rubén Alonso el 30 de Junio del 2025 en Jalisco, aborda la creciente preocupación sobre la pérdida de privacidad y el control de la información personal por parte del gobierno. El autor advierte sobre las implicaciones de las nuevas leyes y reformas que permiten la recopilación y el acceso a datos personales sin supervisión independiente, lo que podría llevar a la manipulación, extorsión y control político-electoral.
La eliminación del INAI y la centralización del control de datos en el gobierno son puntos críticos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación del INAI y la centralización del control de datos personales en el gobierno, sin una supervisión independiente, es el aspecto más preocupante. Esto abre la puerta al abuso de poder y a la manipulación de la información sin rendición de cuentas.
El texto no presenta ningún aspecto positivo o beneficioso en las reformas mencionadas. Se centra en los riesgos y las implicaciones negativas para la privacidad y la libertad individual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El texto sugiere una posible conexión entre el ‘Bloque Negro’ y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México para desestabilizar protestas ciudadanas.
La marcha, que se pretendía una expresión espontánea de la generación Z, fue en realidad una burda maniobra de la derecha conservadora, movilizada con millones de bots.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El texto sugiere una posible conexión entre el ‘Bloque Negro’ y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México para desestabilizar protestas ciudadanas.
La marcha, que se pretendía una expresión espontánea de la generación Z, fue en realidad una burda maniobra de la derecha conservadora, movilizada con millones de bots.