Hacia un nuevo sistema de Justicia y Estado de Derecho
Pedro Isnardo De La Cruz Y Juan Carlos Reyes
El Universal
Fiscalía 🏛️, Reforma ⚙️, México 🇲🇽, Corrupción ⚖️, Elección 🗳️
Pedro Isnardo De La Cruz Y Juan Carlos Reyes
El Universal
Fiscalía 🏛️, Reforma ⚙️, México 🇲🇽, Corrupción ⚖️, Elección 🗳️
Publicidad
El texto escrito por Pedro Isnardo De La Cruz y Juan Carlos Reyes el 30 de Junio de 2025, publicado en El Universal, analiza la necesidad de una reforma profunda en la Fiscalía General de la República (FGR) para fortalecer el Estado de Derecho en México, disminuir la corrupción y la impunidad. Los autores argumentan que la reforma constitucional en curso es insuficiente y proponen medidas concretas para fortalecer la FGR.
Un dato importante del resumen es que los autores proponen someter a elección popular al Titular de la Fiscalía, con un método de selección y elección donde las y los elegibles acrediten ante la nación, su proyecto, modelo de Fiscalía y metas plausibles.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta de someter a elección popular al Fiscal General podría politizar aún más la institución, exponiéndola a influencias externas y comprometiendo su independencia. Además, la creación de una Policía Federal dependiente de la Fiscalía podría generar duplicidad de funciones con otras fuerzas de seguridad y posibles conflictos de competencia.
El aumento del presupuesto de la FGR y el fortalecimiento del servicio profesional de carrera son medidas positivas que podrían mejorar la capacidad de investigación y persecución del delito. La creación de un centro de inteligencia y la reclasificación de delitos también podrían contribuir a una mayor eficiencia en la lucha contra la delincuencia organizada y la corrupción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.
La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.
Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.
El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.
La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.
Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.