No hay vuelta atrás
Ricardo Pascoe Pierce
Excélsior
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Trump 👨💼, Migración 🛂, Narcotráfico 💊
Ricardo Pascoe Pierce
Excélsior
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Trump 👨💼, Migración 🛂, Narcotráfico 💊
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Ricardo Pascoe Pierce el 30 de Junio de 2025, analiza la continuidad de las políticas de Estados Unidos hacia México más allá de la administración de Donald Trump, argumentando que tanto demócratas como republicanos comparten intereses en temas clave como migración, seguridad y economía.
El autor argumenta que las políticas de Estados Unidos hacia México, en temas de migración, seguridad y economía, persistirán independientemente del partido en el poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la narcopolítica y la dificultad de erradicarla, lo que implica un futuro sombrío para México si no se toman medidas drásticas. La necesidad de una "cirugía" dolorosa sugiere que la situación es crítica y que las consecuencias de no actuar serán aún peores.
La posibilidad de un cambio de paradigma en la gobernanza de México, donde se abandone el cogobierno con el narcotráfico. Aunque el proceso sea traumático, la separación del gobierno y el crimen organizado podría abrir un camino hacia un futuro más estable y seguro para el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible transferencia de Sebastián Córdova al Mazatlán FC representa una oportunidad para revitalizar su carrera bajo la dirección de Robert Dante Siboldi.
El autor compara el estado actual de las calles de la Ciudad de México con la situación que se vivía en la década de los 70.
La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.
La posible transferencia de Sebastián Córdova al Mazatlán FC representa una oportunidad para revitalizar su carrera bajo la dirección de Robert Dante Siboldi.
El autor compara el estado actual de las calles de la Ciudad de México con la situación que se vivía en la década de los 70.
La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.