Con la soga al cuello
Fernando Garcia Ramirez
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, López Obrador 👨🏻💼, Crimen organizado 🔪, Alfonso Romo 🤵🏻
Fernando Garcia Ramirez
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, López Obrador 👨🏻💼, Crimen organizado 🔪, Alfonso Romo 🤵🏻
Publicidad
El texto escrito por Fernando Garcia Ramirez el 30 de Junio del 2025 analiza la creciente tensión entre Estados Unidos y México, señalando acusaciones de Estados Unidos contra el gobierno mexicano y figuras clave como Alfonso Romo, vinculándolos con el crimen organizado y el tráfico de fentanilo. El autor critica la gestión de López Obrador y anticipa un aumento de la presión por parte de Estados Unidos.
Un dato importante es la acusación directa de Estados Unidos hacia México de ser un adversario y parte de un nuevo "eje del mal" debido a la relación con el crimen organizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La acusación de Estados Unidos de que México es un adversario y parte de un nuevo "eje del mal" debido a la relación del gobierno con el crimen organizado, lo cual pone en riesgo la soberanía y la imagen internacional del país.
La exposición de la corrupción y la posible colusión del gobierno de López Obrador con el crimen organizado, lo cual podría llevar a una mayor transparencia y rendición de cuentas, aunque esto dependa de la intervención de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.