Formar públicos, reto de la FILIP
Andrés Lobato
Grupo Milenio
FILIP 📚, Lectura 📖, Puebla 🇲🇽, Libros 📰, Pantallas 📱
Andrés Lobato
Grupo Milenio
FILIP 📚, Lectura 📖, Puebla 🇲🇽, Libros 📰, Pantallas 📱
Publicidad
El texto de Andrés Lobato, fechado el 30 de Junio de 2025 desde Puebla, reflexiona sobre la recién inaugurada Feria Internacional del Libro (FILIP) en la capital poblana. El autor destaca la importancia de este evento para la promoción de la lectura y la formación de nuevos lectores, especialmente en un contexto donde la atención de la sociedad está cada vez más centrada en las pantallas.
La FILIP busca reconectar a la gente con los libros, resaltando su valor como dispositivos de almacenamiento de información y objetos sensoriales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la desconexión de la sociedad con los libros debido a la distracción constante de las pantallas. La gente está tan absorta en sus dispositivos móviles que pierde la capacidad de concentrarse y disfrutar de la lectura, lo que dificulta la formación de nuevos lectores y la apreciación del valor de los libros.
El aspecto más positivo es la oportunidad que brinda la FILIP para reconectar a la gente con los libros. La Feria no solo ofrece acceso a una amplia variedad de títulos, sino que también invita a los visitantes a experimentar los libros a través de los sentidos, a valorar su diseño editorial y a reflexionar sobre su contenido, fomentando así el amor por la lectura y la formación de nuevos lectores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.
La oposición se encuentra debilitada y limitada a protestas simbólicas.
Un dato importante es que México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, ubicándose en el lugar 124 de 180 países.
Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.
La oposición se encuentra debilitada y limitada a protestas simbólicas.
Un dato importante es que México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, ubicándose en el lugar 124 de 180 países.