Publicidad

El texto de Lev M. Velázquez Barriga, fechado el 30 de junio de 2025, analiza el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que reduce la edad mínima para la jubilación, pero critica su alcance limitado y su impacto desigual en los trabajadores del Estado. El autor argumenta que la medida beneficia solo a un pequeño porcentaje de empleados públicos, dejando desprotegidos a la mayoría que cotizan a través de las Afore y sufren las consecuencias de la privatización del sistema de pensiones.

El decreto beneficia solo a un pequeño porcentaje de empleados públicos, dejando desprotegidos a la mayoría que cotizan a través de las Afore.

📝 Puntos clave

  • El decreto reduce la edad mínima para la jubilación, pero solo aplica a los trabajadores del Estado amparados por el artículo décimo transitorio de la Ley del Issste de 2007.
  • La mayoría de los trabajadores estatales (2 millones 660 mil de un total de 3 millones 500 mil) están en el régimen de Afore, creado por la ley de Calderón, y no se benefician de esta reducción de edad.
  • Publicidad

  • El autor critica al gobierno federal por no restituir el sistema solidario de pensiones y por priorizar el pago de la deuda bancaria en lugar de mejorar las condiciones de jubilación de los trabajadores.
  • Se menciona la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en 2024 como una medida que subsidia las ganancias de las Afore en lugar de integrar los ahorros de los trabajadores en un fondo público.
  • El autor señala que el decreto no aborda la situación de los maestros que fueron incluidos erróneamente en el régimen de Afore o que fueron engañados por el SNTE.
  • Se critica la falta de voluntad política de las administraciones de la Cuarta Transformación (4T) para realizar cambios de fondo en el sistema de pensiones y para enfrentar los intereses de las oligarquías bancarias.
  • Finalmente, el autor exige la liberación del maestro Miguel Ángel Guzmán Michel.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que hace el autor al decreto y a las políticas de pensiones del gobierno?

El autor critica que el decreto beneficia solo a un pequeño grupo de trabajadores del Estado, dejando desprotegidos a la mayoría que cotizan a través de las Afore. Además, critica que el gobierno prioriza el pago de la deuda bancaria y subsidia las ganancias de las Afore en lugar de restituir un sistema solidario de pensiones y proteger los derechos de los trabajadores.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, reconoce el autor en el decreto, aunque sea de forma limitada?

El autor reconoce que la reducción de la edad de jubilación para las personas del décimo transitorio es un avance, aunque limitado. Sin embargo, lamenta que no se aproveche la oportunidad para realizar cambios estructurales en el sistema de pensiones y beneficiar a un mayor número de trabajadores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Angélica Rivera está a punto de convertirse en la actriz del año, según Álvaro Cueva.

Un dato importante es que la planta de Ford en la Villa de Guadalupe bloqueaba el tránsito entre las colonias Estrella y Guadalupe Tepeyac.

El 27 de junio de 1942, dos buques petroleros mexicanos, el "Tuxpam" y "Las Choapas", fueron hundidos por submarinos alemanes.