Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Durand, escrito el 30 de junio de 2024, analiza la política migratoria de México en relación con Estados Unidos, centrándose en el periodo de Donald Trump y Joe Biden. El autor expone cómo la presión de Trump obligó a México a cambiar radicalmente su política migratoria, con consecuencias negativas para los migrantes y para la relación bilateral. Durand cuestiona la falta de una estrategia clara por parte de México y la falta de reciprocidad en las concesiones otorgadas a Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Donald Trump amenazó con imponer aranceles a los productos mexicanos si no se contenía el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
* México, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, inicialmente adoptó una política de "frontera abierta" que resultó en un aumento significativo de la migración.
* Trump presionó a México para que redujera el flujo migratorio a 30 mil personas en tres meses, lo que obligó a México a cambiar su política y a endurecer las medidas de control.
* La llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos trajo consigo un aumento significativo en el flujo migratorio, debido a la liberación de las restricciones por la pandemia y a la nueva política migratoria de Biden.
* Durand cuestiona la falta de una estrategia clara por parte de México en materia migratoria y la falta de reciprocidad en las concesiones otorgadas a Estados Unidos.

## Palabras clave

* Migración
* Frontera
* Estados Unidos
* México
* Trump

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.

El texto destaca la actualización del directorio de la Secretaría de Hacienda con la inclusión de la nueva subsecretaria María del Carmen Bonilla.

El "modelo García Luna" podría ser aplicado indiscriminadamente, afectando a figuras de alto relieve incluso dentro del régimen de la '4T'.