## Introducción

El texto, escrito por Raúl Rodríguez Cortés el 30 de junio de 2024, analiza la situación de Chiapas al final del sexenio de Rutilio Escandón, gobernador del estado. El texto critica la gestión de Escandón, argumentando que su inacción y falta de entendimiento de la realidad chiapaneca han contribuido a la descomposición social y la inseguridad en la entidad.

## Resumen con viñetas

* Rutilio Escandón ha dejado a Chiapas en un estado de descomposición, con una creciente inseguridad y violencia.
* La falta de una estrategia para abordar los conflictos sociales y la ausencia de una política de seguridad efectiva han permitido que el crimen organizado se expanda por todo el estado.
* La violencia del narcotráfico se suma a los conflictos sociales, con comunidades como Tila, Chenalhó y Pantelhó siendo escenario de emboscadas y asesinatos.
* La falta de infraestructura en las zonas rurales y la ausencia de recursos para su desarrollo han dejado a estas comunidades en el abandono.
* La inacción del gobierno ha generado un clima de miedo y desconfianza, con familias desplazadas que temen regresar a sus hogares.

## Palabras clave

* Inseguridad
* Descomposición
* Rutilio Escandón
* Chiapas
* Violencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.