## Introducción

El texto, escrito por Fernando Álvarez, Senior Group Director de Ipsos en México, el 30 de junio de 2024, analiza la evolución de la aceptación de la comunidad LGBT+ en México, basándose en los resultados del estudio "Orgullo LGBT+ 2024" de Ipsos. El texto destaca los avances en la aceptación de la diversidad sexual, pero también identifica áreas de resistencia y la necesidad de una mayor participación activa para lograr una sociedad verdaderamente inclusiva.

## Resumen con viñetas

* Fernando Álvarez destaca el progreso en la aceptación de la comunidad LGBT+ en México, con la aprobación de derechos integrales en varios países, incluyendo el matrimonio igualitario y la adopción.
* El estudio "Orgullo LGBT+ 2024" de Ipsos revela que la Generación Z muestra una mayor propensión a identificarse como LGBT+ y a apoyar la diversidad sexual y de género en comparación con generaciones anteriores.
* A pesar de un apoyo mayoritario al matrimonio igualitario y la adopción por parejas del mismo sexo en México, la aceptación de las personas transgénero sigue siendo un tema divisivo.
* Fernando Álvarez enfatiza la importancia de la participación activa de la sociedad en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+, más allá de la aceptación teórica.
* El texto compara la situación en México con países como Países Bajos y Suecia, que lideran en términos de aceptación y apoyo a la comunidad LGBT+, y destaca la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

## Palabras clave

* LGBT+
* Diversidad sexual
* Aceptación
* Inclusión
* Participación activa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.