## Introducción

El texto de Talya Iscan, publicado el 30 de junio de 2024, analiza la evolución de la percepción mediática sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, y cómo esta percepción puede ser engañosa en relación con la realidad del conflicto. El artículo explora la estrategia no lineal de Rusia, que se basa en una combinación de tácticas militares, desinformación y manipulación política, para lograr sus objetivos a largo plazo.

## Resumen con viñetas

* La cobertura mediática sobre la guerra entre Rusia y Ucrania ha disminuido significativamente en los últimos meses, lo que podría ser una estrategia deliberada de Rusia para minimizar la presión internacional.
* Rusia ha logrado diversificar sus alianzas, como el acercamiento con Corea del Norte, lo que le permite mantener su influencia global a pesar del aislamiento occidental.
* Rusia ha demostrado una notable resiliencia, con avances territoriales significativos, especialmente en la región de Severodonetsk, y una capacidad para mantener y expandir su control en zonas estratégicas.
* La teoría de la victoria de Vladimir Putin se basa en la capacidad de Rusia para realizar avances graduales y evitar contraofensivas significativas por parte de Ucrania, aprovechando la superioridad en recursos y la percepción de que el apoyo occidental a Ucrania es finito.
* El antagonismo hacia Occidente se ha convertido en una herramienta poderosa para Rusia, permitiéndole crear nuevas alianzas y reforzar su narrativa de resistencia frente a la hegemonía occidental.

## Palabras clave

* Rusia
* Ucrania
* Vladimir Putin
* Estrategia no lineal
* Desinformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La depreciación del dólar frente a otras divisas no implica necesariamente una fortaleza del peso mexicano, sino una desconfianza en la economía de los Estados Unidos.

El USTR advierte sobre el cambio de criterio fiscal en México que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.

El dato más importante es la creciente conciencia sobre el impacto negativo del alcohol en el sueño, impulsada por el uso de dispositivos biométricos como el anillo Oura.

Walgreens Boots Alliance acordó pagar hasta 350 millones de dólares para resolver acusaciones relacionadas con la crisis de opioides en Estados Unidos.