Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Annemarie Meier el 30 de junio de 2024 es una crítica a la película chilena Los Colonos, la cual narra la historia de la masacre de los indígenas Selk´nam en Tierra de Fuego durante el siglo XIX. Meier analiza la estética del filme, su trama y la manera en que retrata la brutalidad de la colonización, cuestionando la representación de la historia y la falta de justicia para el pueblo Selk´nam.

## Resumen

* Meier destaca la estética del filme, la cual se basa en el formato clásico del Western estadounidense, con paisajes vastos y cambiantes, rostros y miradas de los personajes, percusiones que acompañan los sucesos y una tierna melodía de cuna que crea contraste entre el hombre "civilizado" y la naturaleza salvaje de Tierra de Fuego.
* La trama de Los Colonos se centra en la historia de José Menéndez, un terrateniente que contrata a un grupo de hombres para abrir un camino hacia el Atlántico para sus rebaños de ovejas. Este grupo, liderado por el (falso) teniente escocés Alexander MacLennan, se enfrenta a distintos grupos de hombres, incluyendo indígenas que sobreviven con dificultad en los parajes desérticos.
* Meier destaca la brutalidad con la que se retrata la masacre de los indígenas, mostrando la violencia y la barbarie de los colonizadores.
* La película presenta al mestizo Segundo como un observador del entorno, quien experimenta el dilema de caer en la barbarie o oponerse a la violencia.
* Meier cuestiona la representación de la historia en el filme, argumentando que la frontera entre el bien y el mal se diluye y que la película no ofrece una visión completa de la historia. Además, menciona que en Punta Arenas hay una estatua de José Menéndez y que en Chile hay calles que llevan el nombre de Alexander MacLennan, lo que evidencia la falta de justicia para el pueblo Selk´nam.

## Palabras clave

* Los Colonos
* Selk´nam
* Tierra de Fuego
* Colonización
* Western

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela el desalojo anticipado de los ministros de la Suprema Corte antes de la toma de posesión de los nuevos ministros electos por voto popular.

Un dato importante es la aparente desconfianza de Estados Unidos hacia el Ejército y la Guardia Nacional de México, en contraste con la confianza depositada en la Marina y en Omar García Harfuch.

La sobreexplotación del agua por parte de Bonafont provocó un socavón de más de 120 metros en Santa María Zacatepec, Puebla.