Incertidumbre de la verdad
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
verdad 💯, conspirativas 🤯, realismo 🖼️, metáfora 💡, Rabasa ✍️
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
verdad 💯, conspirativas 🤯, realismo 🖼️, metáfora 💡, Rabasa ✍️
Publicidad
El texto de Eduardo Rabasa, fechado el 3 de junio de 2025, reflexiona sobre la crisis de la verdad en el mundo contemporáneo, ejemplificada por la difusión de teorías conspirativas y la obsesión por el realismo extremo.
La amplificación de teorías conspirativas por figuras de poder se ha vuelto tan común que apenas genera indignación.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La banalización de la desinformación y la difusión de teorías conspirativas por parte de figuras de poder, como el Presidente de Estados Unidos, que normalizan la negación de la verdad y erosionan la confianza en los hechos.
La persistencia del poder de la metáfora literaria para aludir a verdades y realidades profundas, ofreciendo una alternativa a la negación de la verdad y a la sobredosis de realismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto describe escándalos y tensiones políticas en tres estados de México.
La probabilidad de un ataque militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano es más probable que improbable durante el segundo mandato de Donald Trump.
Un dato importante es la posible colaboración entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para combatir el crimen organizado en México.
El texto describe escándalos y tensiones políticas en tres estados de México.
La probabilidad de un ataque militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano es más probable que improbable durante el segundo mandato de Donald Trump.
Un dato importante es la posible colaboración entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para combatir el crimen organizado en México.