Incertidumbre de la verdad
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
verdad 💯, conspirativas 🤯, realismo 🖼️, metáfora 💡, Rabasa ✍️
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
verdad 💯, conspirativas 🤯, realismo 🖼️, metáfora 💡, Rabasa ✍️
Publicidad
El texto de Eduardo Rabasa, fechado el 3 de junio de 2025, reflexiona sobre la crisis de la verdad en el mundo contemporáneo, ejemplificada por la difusión de teorías conspirativas y la obsesión por el realismo extremo.
La amplificación de teorías conspirativas por figuras de poder se ha vuelto tan común que apenas genera indignación.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La banalización de la desinformación y la difusión de teorías conspirativas por parte de figuras de poder, como el Presidente de Estados Unidos, que normalizan la negación de la verdad y erosionan la confianza en los hechos.
La persistencia del poder de la metáfora literaria para aludir a verdades y realidades profundas, ofreciendo una alternativa a la negación de la verdad y a la sobredosis de realismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.