Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gonzalo Rojón el 3 de junio de 2024, analiza las propuestas de los candidatos a la presidencia de México en relación a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El análisis, realizado por The SIU, identifica 50 temas clave agrupados en 14 ejes temáticos que conforman una "agenda digital" para México. A pesar de las diversas propuestas, el texto destaca la falta de una agenda digital integral que abarque todos los aspectos necesarios para una transformación digital del país.

## Resumen con viñetas

* Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, se centró en la e-Educación, la industria de la innovación y las instituciones sectoriales.
* Logró cubrir el 60% de los temas TIC.
* Sus propuestas más destacadas fueron la inclusión digital universal, la creación de una Secretaría de Transformación Digital y una Agencia Nacional de Ciberseguridad.
* Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición MORENA-PVEM-PT, se enfocó en la infraestructura para la conectividad y la alfabetización digital.
* Cubrió el 44% de los temas TIC.
* Propuso fortalecer el programa 'Internet para Todos' y crear una Red Nacional de Telecomunicaciones.
* Su propuesta de lanzar un satélite mexicano para ofrecer internet gratuito fue una de las más destacadas.
* Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, se centró en la industria de la innovación y las energías renovables.
* Cubrió el 32% de los temas TIC.
* Propuso convertir Tijuana en la capital del nearshoring y eliminar el IEPS al internet.
* A pesar de las diversas propuestas, ninguno de los candidatos logró presentar una agenda digital integral que cubra todos los aspectos necesarios para una transformación digital de México.
* El texto destaca la necesidad de trabajar en la coordinación institucional, la competencia en mercados digitales y el fortalecimiento de medidas de ciberseguridad para aprovechar al máximo el potencial de las TIC.

## Palabras clave

* TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)
* Agenda digital
* Inclusión digital
* Ciberseguridad
* Transformación digital

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la autora del texto es Camila Martínez Gutiérrez, Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de MORENA.

El principal cuestionamiento es si los aranceles lograrán la sustitución de importaciones o únicamente repercutirán en precios más altos para los consumidores mexicanos.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.