## Introducción

El texto de José Yuste, escrito el 3 de junio de 2024, analiza el impacto del contexto económico en las elecciones presidenciales de México. El autor explora cómo el crecimiento económico, los programas sociales y el gasto público influyeron en el voto de la población.

## Resumen con viñetas

* Ernesto Zedillo dejó la presidencia con una economía en crecimiento, pero el PRI perdió las elecciones debido a las expectativas de mejoría.
* Enrique Peña Nieto dejó la presidencia con reformas estructurales y un crecimiento histórico del 2%, pero la corrupción y la expectativa de cambio llevaron a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.
* La economía durante el sexenio de López Obrador ha tenido un crecimiento muy bajo, con un promedio anual de 0.8% o 0.9%.
* El gobierno de López Obrador ha aumentado el gasto público, rompiendo con la austeridad republicana, especialmente en el año electoral.
* Los programas sociales, como el programa para adultos mayores, han sido un sello distintivo del gobierno de López Obrador, pero también han generado un alto déficit fiscal.
* La elección de 2024 se dio entre quienes valoraron los programas sociales y quienes consideraron que la economía ha perdido competitividad.
* El déficit fiscal en 2024 es el más elevado en 24 años, llegando al 6% del PIB.

## Palabras clave

* Economía
* Elecciones
* Gasto público
* Programas sociales
* Déficit fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

La recaudación de ISR en marzo de 2025 fue la más alta en la historia, alcanzando los 391 mil millones de pesos.

El autor critica la admiración de Morena por una dictadura de 66 años y los posibles riesgos que esto implica para la democracia en México.