Publicidad

## Introducción

El texto de Pablo Martínez, escrito el 3 de junio de 2024, reflexiona sobre la urgencia de combatir el cambio climático a partir del análisis de un texto de Rafael Landerreche publicado en 2015. Martínez retoma la crítica de Landerreche a la ineficacia de las políticas climáticas internacionales, ejemplificando con la COP21 y sus consecuencias.

## Resumen

* Pablo Martínez analiza el texto de Rafael Landerreche "Cuando la utopía es evitar la catástrofe", publicado en 2015 en La Jornada.
* Landerreche, a partir de la reflexión de Hermann Bellinghausen, critica la ineficacia de las políticas climáticas internacionales, ejemplificando con la COP21.
* Landerreche destaca la necesidad de un cambio radical en la forma de abordar el cambio climático, argumentando que el límite de 2 grados Celsius para el calentamiento global es insuficiente.
* Martínez resalta la actualidad de la crítica de Landerreche, señalando que las consecuencias del cambio climático se intensifican, como se evidencia en las inundaciones en Brasil y Kenia.
* Martínez concluye que la utopía actual es ser realistas y que la revolución debe ser la urgencia de evitar la catástrofe climática.

## Palabras clave

* Cambio climático
* COP21
* Utopía
* Catástrofe
* Realismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor vincula las actitudes xenófobas de los manifestantes con las políticas nacionalistas del gobierno.

Un dato importante es la solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller, quien previamente impulsó la exigencia de disculpas a España.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.