Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Macario Schettino el 3 de junio de 2024, es una reflexión sobre la historia política de México desde la década de 1980 hasta la actualidad. Schettino analiza la transición del régimen autoritario a un sistema descentralizado y la influencia de Andrés Manuel López Obrador en este proceso. El autor también explora las causas del caos y la dispersión que caracterizan la política mexicana actual.

## Resumen con viñetas

* Schettino inicia su análisis con la ruptura de la unidad del partido hegemónico en 1986, marcando el inicio de un proceso de transformación política.
* La apertura económica de 1986 y el Tratado de Libre Comercio de 1994, impulsados por Carlos Salinas, fueron pasos cruciales en este proceso.
* La reforma política de 1996 y la primera elección democrática en 1997 culminaron la transición hacia un sistema más plural.
* Sin embargo, la dispersión del poder y la falta de reglas claras llevaron a un sistema desorganizado, con gobernadores como monarcas locales y sindicatos y empresarios independientes.
* La muerte de Amado Carrillo Fuentes en 1997 y la venta de armamento pesado en Estados Unidos en 2004 contribuyeron al auge del crimen organizado y la violencia.
* Schettino argumenta que la población mexicana sigue atada a los discursos del régimen revolucionario, lo que dificulta la comprensión de la realidad actual.
* Andrés Manuel López Obrador aprovechó la disonancia entre la realidad y las creencias populares para obtener el poder en 2018.
* López Obrador buscaba regresar al viejo régimen, pero la disciplina del partido hegemónico ya no existe, lo que ha llevado a un sexenio desastroso.
* El autor concluye que las elecciones del 2024 determinarán si el sexenio de López Obrador fue un error que debe corregirse o si la población prefiere la subordinación y el miedo a la libertad.

## Palabras clave

* Transición
* Dispersión
* Disonancia
* López Obrador
* Régimen

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de que México cuenta con un relato feminista compartido, una gran cantidad de mujeres en la política y una fuerte presencia feminista en las calles.

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.