Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, escrito el 3 de junio de 2024, analiza el panorama político mexicano tras las elecciones federales y estatales. El autor reflexiona sobre la participación ciudadana, la polarización política y los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad, economía y relaciones con Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Fernández Menéndez destaca la alta participación ciudadana en las elecciones, a pesar de las dificultades en la organización electoral en el exterior.
* El autor resalta la ausencia de una mayoría calificada en el Congreso, lo que descarta la posibilidad de un "plan C" o un paquete de reformas que altere el equilibrio de poderes.
* Fernández Menéndez advierte sobre la polarización política en México y la necesidad de superar la lógica de la ruptura.
* El texto subraya la importancia de la seguridad como prioridad nacional y la necesidad de un esfuerzo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno para combatir la violencia y la inseguridad.
* Fernández Menéndez señala que la próxima administración deberá enfrentar una posición más dura por parte de Estados Unidos, especialmente en temas como la migración, el fentanilo y la renegociación del T-MEC.
* El autor compara la situación actual con la de 1994, destacando las similitudes en el ambiente de crispación, la participación ciudadana y la violencia.
* Fernández Menéndez concluye que, a pesar de las elecciones ejemplares, el país enfrenta desafíos importantes que requieren de unidad y acuerdos políticos para evitar una crisis similar a la de 1994.

## Palabras clave

* Polarización
* Seguridad
* Estados Unidos
* T-MEC
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.

El texto destaca la creciente consolidación del G-2 entre Rusia y China, en contraposición a los intentos fallidos de un G-2 entre China y Estados Unidos.