Terrorismo tradicional contra terrorismo de nuevo tipo
Antonio Gershenson
La Jornada
Israel 🇮🇱, Irán 🇮🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Palestina 🇵🇸, ONU 🌎
Antonio Gershenson
La Jornada
Israel 🇮🇱, Irán 🇮🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Palestina 🇵🇸, ONU 🌎
Publicidad
El texto de Antonio Gershenson, fechado el 29 de junio de 2025, analiza la situación del "alto el fuego" en el conflicto entre Israel e Irán, cuestionando la sinceridad de las intenciones detrás de esta medida. El autor critica la intervención de otros gobiernos y el papel de Estados Unidos en la región, acusándolos de perpetuar la violencia y el terrorismo.
El autor acusa a Estados Unidos de ser un gobierno antipacifista debido a su belicismo y letalidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La acusación directa a Estados Unidos de ser un gobierno antipacifista y de promover el terrorismo a través de sus intervenciones militares, lo cual genera una visión muy polarizada y podría carecer de matices importantes en el análisis de la situación geopolítica.
La denuncia de la situación en Palestina y la crítica a la impunidad con la que Israel actúa, respaldado por Estados Unidos, visibilizando el sufrimiento de la población civil y cuestionando la narrativa dominante sobre el conflicto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la pérdida de relevancia de la narrativa contra "los ricos" en Chile, donde la mayoría de la población asocia la riqueza con el mérito y el esfuerzo.
El mensaje central es que Sheinbaum reconoce una crisis interna en Morena y advierte sobre las consecuencias de la corrupción y la traición.
La inversión fija bruta en México retrocedió un -7.2 por ciento a tasa anual en julio de 2025.
Un dato importante es la pérdida de relevancia de la narrativa contra "los ricos" en Chile, donde la mayoría de la población asocia la riqueza con el mérito y el esfuerzo.
El mensaje central es que Sheinbaum reconoce una crisis interna en Morena y advierte sobre las consecuencias de la corrupción y la traición.
La inversión fija bruta en México retrocedió un -7.2 por ciento a tasa anual en julio de 2025.