Maíz: la no política
Ana De Ita*
La Jornada
Maíz🌽, México 🇲🇽, Producción📉, Importaciones🚢, Políticas 🏛️
Ana De Ita*
La Jornada
Maíz🌽, México 🇲🇽, Producción📉, Importaciones🚢, Políticas 🏛️
Publicidad
Este texto de Ana De Ita, publicado el 29 de Junio del 2025, analiza la situación de la producción de maíz en México, señalando la falta de políticas agrícolas y el desmantelamiento de instituciones que antes apoyaban al sector. La autora argumenta que estas acciones han llevado a una disminución en la producción nacional y a un aumento en las importaciones, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país.
La producción de maíz en México en 2024 ha sido la más baja en 20 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación de instituciones y políticas agrícolas que antes apoyaban la producción de maíz en México, lo que ha llevado a una disminución en la producción nacional y a un aumento en las importaciones, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país.
El crecimiento de la producción agrícola en el sur del país, aunque no compensa la caída en otras regiones, podría ser un área de oportunidad para desarrollar políticas específicas que impulsen aún más la producción en esta zona y sirvan como modelo para otras regiones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
Un dato importante es la constante tensión y desconfianza entre México y la DEA, evidenciada por la negación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Proyecto Portero" anunciado por la DEA.
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
Un dato importante es la constante tensión y desconfianza entre México y la DEA, evidenciada por la negación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Proyecto Portero" anunciado por la DEA.