Publicidad

## Introducción

El texto de Miguel González Cánudas, escrito el 29 de junio de 2024, analiza la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su impacto en el Poder Judicial Federal y Estatal. El autor expone las complejidades de la reforma, destacando la necesidad de un cambio integral y gradual que garantice la independencia judicial y la eficiencia del sistema.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial propuesta por López Obrador busca transformar la estructura orgánica y funcional del Poder Judicial Federal.
* La iniciativa busca reformar el artículo 116 de la Constitución, lo que impactará directamente en los Poderes Judiciales Estatales.
* La reforma contempla cambios en la elección de los titulares de los órganos federales, así como en la administración, disciplina judicial e impartición de justicia.
* El autor destaca la necesidad de una reforma integral y gradual, incluyendo la profesionalización de los litigantes y la creación de un sistema de carrera judicial eficiente.
* González Cánudas enfatiza la importancia de la independencia judicial, la objetividad, la imparcialidad y la rendición de cuentas en la impartición de justicia.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial Federal
* Poder Judicial Estatal
* Independencia judicial
* Impartición de justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara del Jardín Tabacalera ha generado una fuerte controversia política.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es vista como la capitana del barco, guiando a México a través de aguas turbulentas.

Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.