## Introducción

El texto de Ernesto Amador, escrito el 29 de junio de 2024, realiza una crítica mordaz al estado actual del fútbol mexicano, contrastándolo con el éxito del boxeo nacional. Amador expone la decepción que representa la derrota de la selección mexicana ante Venezuela en la Copa América 2024, un hecho que considera vergonzoso y que refleja la decadencia del deporte en el país.

## Resumen con viñetas

* Amador critica la falta de disciplina y compromiso de la selección mexicana de fútbol, ejemplificando con la derrota ante Venezuela, un equipo que considera inferior.
* Señala que la selección mexicana, a pesar de recibir grandes cantidades de dinero, no ha logrado resultados positivos, mientras que los boxeadores mexicanos, con menos recursos, han alcanzado la cima del mundo.
* Amador destaca la disciplina y el amor por México que demuestran los boxeadores, quienes incluso se han perdido el nacimiento de sus hijos por estar concentrados en su deporte.
* El autor contrasta la actitud de los futbolistas, a quienes les "vale madre perder", con la mentalidad de los boxeadores, para quienes la derrota es una vergüenza.
* Amador concluye que México es una burla en el fútbol y una potencia mundial en el boxeo, gracias a la dedicación y el talento de sus boxeadores.

## Palabras clave

* Fútbol mexicano
* Boxeo mexicano
* Selección mexicana
* Venezuela
* Disciplina

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.

El artículo plantea una contradicción central: la percepción de Francisco como reformador frente a la persistencia de la injusticia y la desigualdad para las mujeres dentro de la Iglesia Católica.

El autor propone insertar clasificaciones de música, leyendas sanitarias y testimonios de víctimas cada 30 minutos en los conciertos.

El robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Washington, D.C., con 3 mil dólares en efectivo, es un hecho irónico que resalta la inseguridad en la capital estadounidense.