## Introducción

El texto de Columna Invitada del 29 de Junio de 2024 analiza el fenómeno del "calado" en el presidencialismo mexicano, utilizando como ejemplos históricos la relación de Miguel Alemán con el sindicato petrolero y la actual situación de Gerardo Fernández Noroña con Claudia Sheinbaum. El autor explora cómo este proceso de prueba y evaluación del nuevo presidente se repite en cada sexenio, y cómo las acciones de los actores políticos pueden ser interpretadas como una forma de "calar" al nuevo mandatario.

## Resumen con viñetas

* El autor explica el concepto de "calar" al presidente, que consiste en ponerlo a prueba mediante acciones públicas o discretas para determinar cómo actuarán los grupos de poder en su relación con él.
* Se menciona el caso de Enrique Krauze, quien explicó este fenómeno hace 12 años en el contexto de la caída de Elba Esther Gordillo.
* Gerardo Fernández Noroña es presentado como un ejemplo actual de alguien que está "calando" a Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta.
* Fernández Noroña ha sido crítico con López Obrador y ha mantenido una postura independiente dentro de la "Cuarta Transformación".
* Sheinbaum ha hecho una oferta a Fernández Noroña, pero este aún no ha respondido, lo que sugiere un proceso de "calado" por parte de la futura presidenta.

## Palabras clave

* Calado
* Presidencialismo
* Prueba
* Poder
* Relación sexenal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.

El artículo plantea una contradicción central: la percepción de Francisco como reformador frente a la persistencia de la injusticia y la desigualdad para las mujeres dentro de la Iglesia Católica.

El autor propone insertar clasificaciones de música, leyendas sanitarias y testimonios de víctimas cada 30 minutos en los conciertos.

El robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Washington, D.C., con 3 mil dólares en efectivo, es un hecho irónico que resalta la inseguridad en la capital estadounidense.