Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 29 de junio de 2024, analiza los resultados de la prueba PISA-2022 en Pensamiento Creativo (PC), centrándose en la posición de México en comparación con otros países de la OCDE. El autor destaca la importancia de desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la comunicación y el trabajo en equipo, y critica la visión educativa del gobierno saliente.

## Resumen con viñetas

* PISA-2022 evaluó el Pensamiento Creativo (PC) en estudiantes de diferentes países, incluyendo México.
* México obtuvo una puntuación de 29 puntos en PC, ubicándose por debajo del promedio de la OCDE (33 puntos), pero no muy lejos de la media.
* México obtuvo puntuaciones por debajo del promedio en la mayoría de los subdominios de PC, especialmente en Solución de problemas sociales y Solución de problemas científicos.
* México obtuvo una puntuación más alta que el promedio en Expresión visual.
* México no mostró diferencias de género en PC, a diferencia de la mayoría de los países donde las mujeres obtuvieron puntuaciones ligeramente más altas que los hombres.
* México obtuvo puntuaciones más altas en PC de lo que se hubiera esperado considerando sus bajas puntuaciones en matemáticas y lectura.
* El autor critica la visión educativa del gobierno saliente, señalando que la ignorancia de quienes encabezaron la SEP provocó una pérdida de aprendizaje y la deserción de estudiantes.
* El autor espera que la formación científica de la presidente electa, Claudia Sheinbaum, y de la nueva Secretaría de Investigación Científica, Rosaura Ruiz, ayude a que el país tome un rumbo educativo basado en la ciencia.

## Palabras clave

* PISA
* Pensamiento Creativo (PC)
* OCDE
* México
* Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La estatua removida representaba a Fidel Castro y el Che Guevara sentados en una banca y había estado en el Jardín Tabacalera desde antes de la presidencia del licenciado López.

El derecho administrativo existe para garantizar que las decisiones gubernamentales se tomen con base en reglas claras, y que las decisiones puedan ser revisadas.

La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.