Publicidad

## El Monstruo Verde: Un ícono del Fenway Park

Este texto de Héctor Linares, escrito el 29 de junio de 2024, narra la historia del Monstruo Verde, la icónica barda del jardín izquierdo del Fenway Park, hogar de los Medias Rojas de Boston. El texto describe la construcción, evolución y momentos memorables que han tenido lugar en este emblemático muro.

Resumen:

* El Monstruo Verde fue construido en 1912 por el entonces dueño de los Medias Rojas, John I. Taylor, con el objetivo de bloquear la vista de los edificios cercanos y evitar que la gente viera los juegos sin pagar.
* Inicialmente, la barda era de madera y estaba cubierta de publicidad. En 1934 se renovó con concreto y en 1947 se pintó de verde, adquiriendo su nombre actual.
* El Monstruo Verde ha sido testigo de momentos históricos como el jonrón de Carlton Fisk en la Serie Mundial de 1975, el cuadrangular de Bucky Dent que definió el pase de los Yankees al Clásico de Otoño de 1978 y el peculiar episodio de Manny Ramirez al ingresar por la puerta del muro para atender una necesidad física.
* En 2003, el dueño del equipo, John Henry, decidió construir tribunas en la parte superior del Monstruo Verde, creando 269 asientos con una vista privilegiada del campo.
* A pesar de las transformaciones, el Monstruo Verde sigue siendo un elemento fundamental del Fenway Park y de las Grandes Ligas.

Palabras clave:

* Monstruo Verde
* Fenway Park
* Medias Rojas
* John I. Taylor
* John Henry

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.

El dato más importante es la acusación de que Noroña adquirió una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, lo cual contradice su discurso de austeridad.

La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión refleja la degradación del debate legislativo y la falta de civilidad política en México.