Publicidad

## Introducción

El texto de Alberto Tovar, escrito el 29 de junio de 2024, aborda la problemática de la obsolescencia en la era tecnológica, un fenómeno que afecta a todos y exige una constante actualización para mantener la competitividad profesional. Tovar expone un proceso estructurado para afrontar este desafío, basado en la autoevaluación, la retroalimentación externa y el análisis del mercado, y enfatiza la importancia de la resiliencia, la adaptabilidad y la mentalidad de crecimiento.

## Resumen con viñetas

* La obsolescencia, un proceso histórico acelerado por la era tecnológica, afecta a todos y exige una actualización continua para mantener la competitividad profesional.
* Es crucial realizar un diagnóstico honesto de las habilidades y su relevancia en el contexto actual, identificando las áreas donde se ha quedado atrás y su impacto en la carrera.
* Este diagnóstico se compone de tres elementos: autoevaluación, retroalimentación externa y análisis del mercado.
* La obsolescencia implica aceptar lo inevitable, lo que conlleva a transformaciones que pueden ser dramáticas.
* Para afrontar este desafío, es necesario cultivar la resiliencia, la adaptabilidad y una mentalidad de crecimiento.
* La actualización continua implica educación continua, networking y la adopción de nuevas tecnologías y métodos de trabajo.
* La obsolescencia no es una sentencia, sino un proceso natural que se puede navegar con un diagnóstico honesto, resiliencia y compromiso con la actualización.

## Palabras clave

* Obsolescencia
* Actualización
* Resiliencia
* Adaptabilidad
* Mentalidad de crecimiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La senadora Raquel Bonilla Herrera fue criticada por usar ayuda humanitaria de Taiwán para su propia promoción.

El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.