Publicidad

## Introducción

El texto de Beñat Zaldua, escrito el 29 de junio de 2024, analiza las similitudes y diferencias entre las propuestas políticas de Javier Milei y Marine Le Pen, líderes de la derecha extrema en Argentina y Francia, respectivamente. Zaldua argumenta que, a pesar de sus diferencias superficiales, ambos comparten una visión basada en el despojo de derechos de los más vulnerables y el blindaje de los privilegios de una minoría. Además, el texto contrasta estas propuestas con el programa del Nuevo Frente Popular (NFP) en Francia, un frente amplio de fuerzas progresistas que busca una síntesis entre la justicia social y la acción climática.

## Resumen con viñetas

* Branko Milanovic argumenta que Adam Smith, considerado el padre del capitalismo, sería considerado hoy en día un economista de izquierdas debido a su preocupación por la desigualdad y la concentración de la riqueza.
* Javier Milei, líder de la derecha argentina, califica la justicia social como un "monstruo horrible, empobrecedor", mientras que Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa, la defiende, pero solo para los franceses blancos.
* Milei y Le Pen comparten una visión basada en el despojo de derechos de los más vulnerables y el blindaje de los privilegios de una minoría, aunque sus métodos difieren.
* El Nuevo Frente Popular (NFP) en Francia, un frente amplio de fuerzas progresistas, propone un programa económico que busca una síntesis entre la justicia social y la acción climática.
* El programa del NFP contempla la derogación de la reforma de las pensiones de 2023, la congelación de los precios de bienes básicos, un aumento de las pensiones y el salario mínimo, y grandes ayudas para la transformación ecológica.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Justicia social
* Extrema derecha
* Nuevo Frente Popular
* Desigualdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, a pesar de los subsidios dirigidos a los jóvenes desde 2018, la situación no ha mejorado sustancialmente.

Un dato importante es la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México debido a la injerencia del gobierno mexicano en asuntos internos peruanos.

El autor critica la pasividad del gobierno actual frente al crimen organizado y la impunidad que reina en México.