México se droga cada vez más
Amador Narcia
El Universal
México 🇲🇽, Drogas 💊, Consumo 📈, Metanfetaminas 🧪, Fentanilo 💀
Amador Narcia
El Universal
México 🇲🇽, Drogas 💊, Consumo 📈, Metanfetaminas 🧪, Fentanilo 💀
Publicidad
El texto de Amador Narcia, publicado el 28 de junio de 2025, analiza el creciente problema del consumo de drogas en México, basándose en datos del "Informe Mundial sobre Drogas 2025" de la ONU y otras fuentes gubernamentales. El autor destaca que México ya no es solo un país de tránsito y producción, sino también un importante consumidor de drogas, especialmente de metanfetaminas y fentanilo.
El consumo de anfetaminas, metanfetaminas y éxtasis creció 218% entre 2022 y 2024 en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el alarmante aumento en el consumo interno de drogas, especialmente metanfetaminas y fentanilo, lo que indica que México ya no es solo un país de tránsito, sino un importante consumidor con una creciente emergencia sanitaria.
Aunque el panorama es sombrío, el texto destaca la importancia de abordar el problema con políticas públicas integrales que incluyan prevención, atención médica especializada y reducción de daños, lo que sugiere que hay un camino posible para mitigar la crisis si se implementan estrategias efectivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.