## Introducción

El texto, escrito por Macario Schettino el 28 de junio de 2024, analiza la situación actual de México a un mes de las elecciones presidenciales. Schettino critica la estrategia del gobierno actual, que se centra en generar conflictos y distraer al público, en lugar de abordar los problemas reales del país, como la crisis fiscal y energética.

## Resumen con viñetas

* Schettino argumenta que el gobierno actual ha priorizado la estatización de la energía, lo que ha llevado a una escasez de electricidad y ha obstaculizado la inversión privada.
* Señala que la falta de inversión en transmisión y distribución por parte de la CFE ha agravado la situación, y que la inversión privada en generación se ha visto bloqueada por el gobierno.
* Schettino también critica la gestión de Pemex, que ha experimentado una reducción en la producción de crudo, un aumento de las pérdidas y un incremento de la deuda.
* Propone una serie de medidas para mejorar la situación, como la reducción de la refinación en México, la transferencia de la deuda de Pemex al gobierno federal y la promoción de la inversión privada en energía.
* Schettino advierte que el nuevo gobierno enfrenta una crisis fiscal y energética, agravada por la falta de confianza de los inversionistas debido al ánimo vengativo de López Obrador.

## Palabras clave

* Energía
* Finanzas públicas
* Pemex
* CFE
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

Un dato importante es la estimación de Masferrer Kan de que más de 25 millones de personas en México son evangélicas, organizadas en más de 4000 iglesias diferentes.