## Introducción

El texto escrito por Circuito Interior el 28 de junio de 2024 en el periódico Reforma aborda la tensión existente en el gobierno mexicano en torno a los nombramientos del Gabinete presidencial. El texto expone la incomodidad generada por la ausencia de Jesús Esteva en el informe no oficial del Jefe de Gobierno, Martí Batres, y la posterior designación de Esteva como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal. Además, se critica la práctica de colocar letras de oro en el Congreso para honrar a grupos, instituciones y personas, lo que genera una paradoja al poner en incertidumbre al Poder Judicial ante la reforma federal impulsada por Morena.

## Resumen

* El texto destaca la incomodidad en el gobierno local de Martí Batres por la ausencia de Jesús Esteva en el informe no oficial del Jefe de Gobierno.
* Se menciona que Esteva fue designado como el próximo jefe de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, lo que generó tensión en el gobierno local.
* El texto critica la práctica del Congreso de colocar letras de oro para honrar a grupos, instituciones y personas, lo que genera una paradoja al poner en incertidumbre al Poder Judicial ante la reforma federal impulsada por Morena.
* Se menciona que las paredes del Congreso ya casi no tienen espacio para más mensajes debido a la cantidad de letras de oro colocadas.
* Se discute dónde se colocarán las letras de oro al Poder Judicial, lo que refleja la tensión existente en torno a la reforma federal.

## Palabras clave

* Gabinete presidencial
* Nombramientos
* Letras de oro
* Reforma
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la reforma constitucional en Aguascalientes fue aprobada por unanimidad, lo que refleja el fuerte arraigo cultural y popular de la Feria de San Marcos en el estado.

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

Un dato importante es que la prensa canadiense ve la situación actual como una "oportunidad estratégica" para fortalecer los lazos comerciales con México.