Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 28 de junio de 2024, expone una crítica al sistema disciplinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) y argumenta a favor de la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) como una medida necesaria para garantizar la integridad y la ética de los jueces.

## Resumen con viñetas

* Efrén Vázquez Esquivel cita a Nietzsche para argumentar que la virtud se sostiene principalmente por el temor al castigo, y que la falta de un sistema disciplinario efectivo en el PJF ha permitido que la corrupción y la falta de ética prosperen.
* El autor destaca que la iniciativa de reforma al PJF, que propone la creación del TDJ, es un paso crucial para combatir la impunidad en el sistema judicial.
* Vázquez Esquivel critica la falta de una política jurídica de formación de jueces virtuosos en el PJF, señalando que la selección y capacitación de los jueces se basan en criterios pragmáticos y patrimonialistas, dejando de lado la formación moral.
* El autor argumenta que el TDJ sería un órgano independiente con la facultad de investigar y sancionar a los jueces por conductas contrarias a los principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad e independencia.
* Vázquez Esquivel destaca que las decisiones del TDJ serían inatacables, lo que garantizaría la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial.

## Palabras clave

* Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
* Poder Judicial de la Federación (PJF)
* Nietzsche
* Virtud
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la elección del nuevo líder del CCE definirá el tipo de relación que el sector privado mantendrá con el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que la gastronomía también escribe su historia con precisión de cronista y pasión de artista.

Un dato importante es la comparación del clima actual de violencia e inseguridad con el que se vivió en México en 1994, sugiriendo un posible resurgimiento de la inestabilidad.