Publicidad

## Introducción

El texto del 28 de junio de 2024, escrito por Ricardo Ortiz Esquivel, analiza la situación política en Bolivia, marcada por las tensiones entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales. El texto explora las divisiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y las posibles consecuencias de la ambición de Morales de volver a la presidencia en 2025, así como la reciente crisis política que culminó con un supuesto golpe de Estado fallido.

## Resumen con viñetas

* Evo Morales ha anunciado su intención de postularse a la presidencia en 2025, a pesar de las restricciones constitucionales, lo que ha generado preocupación y descontento en la población.
* La popularidad del presidente Arce ha disminuido debido a la crisis económica y a la creciente influencia de Morales dentro del MAS.
* Arce ha alertado sobre un posible "golpe blando" a su gobierno, mientras que Morales ha denunciado un "plan negro" en su contra.
* El comandante Juan José Zúñiga, crítico de Morales y líder del grupo militar Pachajcho, fue relevado de su cargo como jefe del ejército boliviano por Arce.
* Un supuesto golpe de Estado de tres horas, aparentemente orquestado por una facción leal a Zúñiga, fracasó y terminó con la retirada de los militares involucrados.

## Palabras clave

* Evo Morales
* Luis Arce
* MAS
* Golpe de Estado
* Juan José Zúñiga

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.

El retiro de las esculturas de Che Guevara y Fidel Castro generó reacciones desde la Jefatura de Gobierno hasta el Congreso de la CDMX.

El riesgo no es solo el paisaje, sino la cultura tlachiquera y el ecosistema que la sustenta.