Publicidad

## Introducción

El texto de Edna Jaime, escrito el 28 de junio de 2024, reflexiona sobre el fenómeno del nearshoring en México y su potencial impacto en la sociedad. Jaime explora las similitudes entre el nearshoring actual y el TLCAN de hace 30 años, cuestionando la promesa de un cambio transformador y advirtiendo sobre la posibilidad de una fragmentación social similar a la que se vivió en el pasado.

## Resumen con viñetas

* Edna Jaime analiza el video de la próxima presidenta conversando con Altagracia Gómez Sierra sobre el nearshoring.
* Señala que el nearshoring, al igual que el TLCAN, promete un crecimiento económico, pero no garantiza un cambio social profundo.
* Advierte que el nearshoring podría exacerbar la fragmentación social existente, creando "islotes de éxito" en medio de un "océano de retraso".
* Jaime argumenta que se necesita un proyecto político que aborde la dualidad entre lo formal e informal, lo económico y lo social, para evitar la repetición de errores del pasado.
* La autora considera que la próxima presidenta debe presentar un plan para superar la fragmentación social y construir un país más equitativo.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Fragmentación social
* TLCAN
* Dualidad formal-informal
* Proyecto político

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto conmemora el 57 aniversario del asesinato del Che Guevara recordando su estancia en México.

Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.

Un dato importante es la comparación entre la exigencia de transparencia a Trump por parte de sus correligionarios republicanos y la tibia respuesta a Claudia Sheinbaum en México sobre temas de nepotismo.