## Introducción

Este texto, escrito por Autor el 28 de junio de 2024, explora el impacto de la economía colaborativa en la "función de producción" tradicional, argumentando que la flexibilidad y el acceso a recursos ociosos que ofrece esta nueva economía están reestructurando el modelo económico tradicional y combatiendo la inflación.

## Resumen con viñetas

* Autor argumenta que la economía colaborativa, también conocida como economía bajo demanda o de bolos, ha reestructurado la "función de producción" tradicional al aumentar la oferta de insumos.
* La economía colaborativa permite la utilización de recursos ociosos, como habitaciones vacías o automóviles estacionados, que antes no estaban incluidos en el cálculo del PBI.
* Plataformas como Airbnb, Uber, Lyft, Dozr y FarmPost permiten a los usuarios acceder a bienes y servicios de manera flexible, aumentando la oferta y la competencia.
* Autor destaca que la flexibilidad de la economía colaborativa permite amortiguar los impactos de la inflación y ofrece a los trabajadores la posibilidad de elegir su propio horario y tipo de trabajo.
* Sin embargo, Autor critica la resistencia de los gobiernos y las agencias regulatorias a la economía colaborativa, argumentando que las regulaciones restrictivas limitan la flexibilidad y el crecimiento de este sector.

## Palabras clave

* Función de producción
* Economía colaborativa
* Economía bajo demanda
* Flexibilidad
* Oferta

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El autor critica la propuesta de control de tasas de interés, argumentando que puede generar efectos contraproducentes en el mercado de crédito.

El Papa Francisco era aficionado tanto a San Lorenzo como al Club América.