Publicidad

## Introducción

El texto del 28 de Junio del 2024, escrito por Alberto Aguirre, analiza las designaciones de nuevos funcionarios en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, destacando las reacciones y los movimientos dentro del gabinete. El texto también aborda temas como la reforma al Poder Judicial y la participación de la mujer en la economía.

## Resumen con viñetas

* Jesús Antonio Esteva fue designado como futuro secretario de la SICT, generando desánimo entre los mandos medios y superiores de la dependencia.
* Edna Elena Vega Rangel, actual subsecretaria de Sedatu, ascenderá como titular de la dependencia, mientras que Román Meyer Falcón se mantiene como titular.
* Raquel Buenrostro será la nueva titular de la Función Pública, mientras que Luz Elena González Escobar asumirá la Secretaría de Energía.
* Rogelio Ramírez de la O, titular de la Hacienda Pública, se encuentra en una gira europea, justificando su ausencia en las designaciones.
* Josefa González-Blanco Garrido, embajadora de México en el Reino Unido, ha impulsado la participación de Vanessa Rubio Márquez en eventos de la embajada.
* Mario Delgado podría ser el nuevo titular de la SEP, pero enfrenta un veto de los "puros".
* Expertos en derecho internacional y representantes de distintas industrias analizaron las opciones disponibles para los inversionistas internacionales en caso de controversia, en un evento auspiciado por Hogan Lovells.
* La Red de Mujeres Empresarias de la República Mexicana, encabezada por Verónica Téllez Ponce, busca aumentar la participación de la mujer en la economía.

## Palabras clave

* Designaciones
* Gabinete
* Reforma Judicial
* Participación de la Mujer
* Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la "limpia" de corrupción se está llevando a cabo de manera silenciosa y utilizando el poder de la presidencia.

El principal riesgo para Morena no proviene de la oposición, sino de sus propias contradicciones internas.

La obra de Carlos Marx, "El Capital", sigue siendo relevante en el siglo XXI, a pesar de las críticas y los intentos de desacreditarla.