Ascensos
Felix Fernandez
El Universal
Oviedo⚽, Ascenso⬆️, México🇲🇽, Inversión💰, Crítica 👎
Felix Fernandez
El Universal
Oviedo⚽, Ascenso⬆️, México🇲🇽, Inversión💰, Crítica 👎
Publicidad
El texto de Felix Fernandez, fechado el 27 de Junio de 2025, reflexiona sobre el ascenso del Oviedo a la Primera División en España después de 24 años, contrastándolo con la situación del fútbol mexicano, donde el ascenso y descenso han sido eliminados. El autor critica la falta de oportunidades y el estancamiento en el fútbol mexicano, contrastándolo con el éxito de la inversión mexicana en el Oviedo.
El autor critica la contradicción de que grupos mexicanos inviertan y celebren el ascenso en España, mientras que en México se niega esa oportunidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación del ascenso y descenso, que impide el crecimiento y la competencia, y la priorización de los intereses económicos de los dueños sobre el desarrollo deportivo.
El éxito de la inversión mexicana en el Oviedo, demostrando que con la gestión adecuada y la oportunidad de competir, los equipos pueden alcanzar grandes logros.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la mención de posibles irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en el último año del gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz.
Un aumento salarial de más de cien mil pesos anuales para los diputados contrasta con la falta de recursos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.
Un dato importante del resumen es la mención de posibles irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en el último año del gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz.
Un aumento salarial de más de cien mil pesos anuales para los diputados contrasta con la falta de recursos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.