## Introducción

El texto de Laura Raquel Manzo, publicado el 27 de junio de 2024, analiza la promesa de Claudia Sheinbaum de implementar un Sistema Nacional de Cuidados en México, y su impacto potencial en la brecha de género. El texto también critica la propuesta de fusionar el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y compara el avance de México en materia de igualdad de género con otros países, como Islandia y Chile.

## Resumen

* Laura Raquel Manzo argumenta que el feminismo no necesita un nuevo símbolo, pero sí necesita acciones concretas.
* Sheinbaum ha prometido un Sistema Nacional de Cuidados, priorizando a las mujeres indígenas, afromexicanas y pobres, y la construcción de centros de educación inicial para las hijas de mujeres maquiladoras.
* Yásnaya Elena Aguilar alerta sobre la propuesta de fusionar el INALI con el INPI, argumentando que el INALI es un organismo creado por indígenas y que el INPI no tiene un programa para combatir la desaparición de la diversidad lingüística.
* Manzo compara el avance de México en materia de igualdad de género con otros países, como Islandia, que ocupa el primer lugar en el Global Gender Gap Report del World Economic Forum (WEF).
* Manzo destaca que el avance de México en el reporte del WEF es mínimo, especialmente en el rubro de Participación y oportunidad económica, mientras que otros países como Chile y Argentina han avanzado significativamente.

## Palabras clave

* Feminismo
* Sistema Nacional de Cuidados
* Brecha de género
* Igualdad de género
* INALI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presidenta Claudia Sheinbaum decide mantener el bloque económico norteamericano y colaborar con el presidente Trump en seguridad.

El costo del desarrollo de la IA está disminuyendo, lo que podría permitir a los países en desarrollo acceder a estas tecnologías de forma más asequible.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.