## Introducción

El texto de Trascendió Puebla del 27 de junio de 2024, presenta una serie de noticias relevantes sobre la vida social, económica y política de Puebla. El texto destaca el éxito de los Premios CCE 2024, la filmación de la serie televisiva "El Juicio" en la ciudad, la investigación sobre el caso de Accendo Banco y el atentado contra la directora del Cereso de San Miguel.

## Resumen con Viñetas

* Los Premios CCE 2024, celebrados en Puebla, reconocieron el mérito empresarial en diversas categorías. Héctor Sánchez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla, ha destacado por su capacidad para promover acciones sociales y reconciliar al gremio empresarial con otros sectores.
* La filmación de la serie televisiva "El Juicio" en Puebla ha generado gran interés entre los habitantes y visitantes. La producción, que cuenta con la participación de Pedro Alonso y Eugenio Derbez, ha convertido al templo de la Compañía en una escenografía ideal.
* Las investigaciones sobre el caso de Accendo Banco avanzan rápidamente. Se sospecha que María Teresa Castro Corro y José Enrique Girón Zenil, exfuncionarios del gobierno de Puebla, podrían estar involucrados en el escándalo.
* Las autoridades han identificado a los responsables del atentado contra la directora del Cereso de San Miguel. Sin embargo, los sospechosos ya han huido.

## Palabras Clave

* Premios CCE
* Héctor Sánchez
* El Juicio
* Accendo Banco
* Cereso de San Miguel

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

Un dato importante es la estimación de Masferrer Kan de que más de 25 millones de personas en México son evangélicas, organizadas en más de 4000 iglesias diferentes.