## Introducción

El texto de Abraham Nuncio, escrito el 27 de junio de 2024, reflexiona sobre la muerte de Elías Orozco Salazar y la persistencia de la tortura y la represión en México. A través de la historia de Elías, un ex guerrillero, Nuncio conecta la violencia del pasado con la realidad actual, evidenciando la continuidad de prácticas represivas y la impunidad de los perpetradores.

## Resumen

* Nuncio recuerda a Elías Orozco Salazar, un compañero de estudios en el Ateneo Fuente, quien luego se unió a la guerrilla de los años 70.
* Nuncio describe la experiencia de entrevistar a un grupo de guerrilleros presos en el penal de Topo Chico, incluyendo a Gustavo Hirales, líder del grupo.
* El autor destaca la brutalidad de la tortura a la que fueron sometidos los guerrilleros por la Dirección Federal de Seguridad bajo el mando de Miguel Nazar Haro.
* Nuncio relaciona la historia de la tortura con la novela "Un hombre de confianza" de Fabrizio Mejía Madrid, que relata el testimonio de una guerrillera torturada.
* El autor explora la historia de la tortura en México, desde la época de Morelos hasta la actualidad, mostrando la continuidad de esta práctica y su uso contra la clase subordinada.
* Nuncio menciona ejemplos de represión en México, como Tlatelolco, San Cosme, la guerra sucia, Aguas Blancas, Atenco, Ayotzinapa y Totalco.
* El autor reflexiona sobre las motivaciones de los jóvenes que se unieron a la guerrilla en los años 70, como Elías e Ignacio Salas Obregón.
* Nuncio concluye con una crítica a la impunidad de los perpetradores de la tortura y la represión, y la necesidad de luchar contra la injusticia social.

## Palabras clave

* Tortura
* Represión
* Guerrilla
* Impunidad
* Clase subordinada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El salario mensual de Tania Lara como Cónsul de Asuntos Económicos y Políticos de México en Montreal es de 5,045 dólares estadounidenses.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

El autor critica la postura de Mario Vargas Llosa al "apagar la luz" a Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.

La Corte Suprema emitió una orden inesperada para detener las deportaciones a El Salvador, mostrando una posible resistencia a los abusos del presidente Trump.