## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 27 de junio de 2024, es una crítica entusiasta de la película "Todo el silencio", dirigida por Diego del Río, la cual se encuentra disponible en la plataforma Prime Video. Cueva destaca la sensibilidad del director y la profundidad de la historia, que aborda la diversidad de personas con discapacidad auditiva.

## Resumen con viñetas

* Álvaro Cueva expresa su admiración por Diego del Río, director de teatro, y su emoción por el estreno de su película "Todo el silencio".
* La película explora la vida de personas con discapacidad auditiva, mostrando su diversidad y experiencias de una manera conmovedora y auténtica.
* Cueva destaca la calidad del guion de Lucía Carreras, que evita los clichés de las producciones "inspiradoras" y ofrece una profundidad emocional que conecta con el público.
* La película también aborda la pandemia, mostrando cómo los conflictos se intensifican en un contexto de incertidumbre y restricciones.
* Cueva elogia el trabajo de los actores, especialmente Ludwika Paleta, Adriana Llabrés, Arcelia Ramírez, Diana Bracho, Montserrat Marañón, Vicky Araico, Enrique Singer, Mauricio García Lozano y Eugenio Rubio, quienes ofrecen interpretaciones excepcionales.
* Cueva destaca la importancia de la película como una representación auténtica de la realidad, mostrando a personas con discapacidad en situaciones cotidianas.
* Cueva recomienda encarecidamente la película, invitando a los lectores a verla completa y sin interrupciones.

## Palabras clave

* Discapacidad auditiva
* Sensibilidad
* Profundidad
* Representación
* Pandemia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Cristo es presentado como un arquetipo del disidente que confrontó a los poderosos y luchó por la igualdad.

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

Un dato importante es que las tasas de interés en tarjetas de crédito son casi 13 veces la inflación en México.

El Papa Francisco intentó navegar entre las posiciones de quienes quieren que la Iglesia adopte posiciones de vanguardia y los que piensan que debe mantener los dogmas y tradiciones.