Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 27 de junio de 2024, es una crítica entusiasta de la película "Todo el silencio", dirigida por Diego del Río, la cual se encuentra disponible en la plataforma Prime Video. Cueva destaca la sensibilidad del director y la profundidad de la historia, que aborda la diversidad de personas con discapacidad auditiva.

## Resumen con viñetas

* Álvaro Cueva expresa su admiración por Diego del Río, director de teatro, y su emoción por el estreno de su película "Todo el silencio".
* La película explora la vida de personas con discapacidad auditiva, mostrando su diversidad y experiencias de una manera conmovedora y auténtica.
* Cueva destaca la calidad del guion de Lucía Carreras, que evita los clichés de las producciones "inspiradoras" y ofrece una profundidad emocional que conecta con el público.
* La película también aborda la pandemia, mostrando cómo los conflictos se intensifican en un contexto de incertidumbre y restricciones.
* Cueva elogia el trabajo de los actores, especialmente Ludwika Paleta, Adriana Llabrés, Arcelia Ramírez, Diana Bracho, Montserrat Marañón, Vicky Araico, Enrique Singer, Mauricio García Lozano y Eugenio Rubio, quienes ofrecen interpretaciones excepcionales.
* Cueva destaca la importancia de la película como una representación auténtica de la realidad, mostrando a personas con discapacidad en situaciones cotidianas.
* Cueva recomienda encarecidamente la película, invitando a los lectores a verla completa y sin interrupciones.

## Palabras clave

* Discapacidad auditiva
* Sensibilidad
* Profundidad
* Representación
* Pandemia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la politización de la violencia y la falta de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado en Michoacán.

El gobernador Pablo Lemus Navarro de Jalisco evitó rendir su informe ante el Congreso local, lo que generó tensión política.

La serie explora la creación de un ídolo que trasciende generaciones y clases sociales, conectando con el público a través de la evocación de recuerdos personales.