## Introducción

El texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 27 de junio de 2024, expone la estrategia de Claudia Sheinbaum para lidiar con la controversia que representaban los hijos del presidente López Obrador, conocidos como "El Clan", durante la campaña presidencial. Loret de Mola argumenta que la corrupción de los hijos de AMLO fue un tema que Xóchitl Gálvez utilizó para atacar a Sheinbaum en los debates, y que la solución encontrada fue colocarlos en puestos de poder dentro del gobierno de la Ciudad de México. Además, el texto denuncia la persecución que López Obrador ha emprendido contra Loret de Mola y Latinus por sus investigaciones sobre la corrupción del círculo íntimo del presidente.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum enfrentó un desafío durante la campaña presidencial por la corrupción de los hijos de López Obrador, quienes estaban involucrados en escándalos de tráfico de influencias y negocios con el gobierno.
* La solución encontrada fue colocar a los hijos de AMLO en puestos dentro del gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de la nueva jefa de gobierno, Clara Brugada.
* Loret de Mola ha sido objeto de una campaña de persecución por parte de López Obrador por sus investigaciones sobre la corrupción del círculo íntimo del presidente.
* López Obrador ha utilizado la UIF para intimidar y callar a Loret de Mola y a Latinus, acusándolos de recibir dinero en sobres amarillos.
* Loret de Mola argumenta que la investigación de la UIF contra Latinus es una persecución a la libertad de expresión, ya que no se investiga la corrupción de los hijos de AMLO, sino a los periodistas que la denuncian.

## Palabras clave

* Corrupción
* Trafico de influencias
* Persecución
* Libertad de expresión
* UIF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cierre del Inai y la Nueva Ley General de Transparencia representan un retroceso de más de 20 años en materia de transparencia y acceso a la información en México.

Estados Unidos, a pesar de su gran influencia en el FMI y el Banco Mundial, enfrenta críticas por su política arancelaria.

Un dato importante del resumen es la incertidumbre sobre si Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania o si optará por una estrategia de "seguir adelante" que podría implicar un cambio en la política exterior.

El Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano, falleció a los 88 años en Casa Santa Marta.