Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Marco Garza Campos el 27 de junio de 2024, es una crítica al manejo de la infraestructura durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y una propuesta de acción para la próxima administración de Claudia Sheinbaum. Garza Campos, presidente de EYEMEXICO, argumenta que la falta de un plan nacional de infraestructura ha afectado el crecimiento económico y la generación de empleos en México.

## Resumen con viñetas

* Garza Campos critica la falta de un plan nacional de infraestructura durante el sexenio de López Obrador, lo que ha llevado a la detención de inversiones en el sector.
* Se destaca la importancia de la infraestructura como motor del crecimiento económico, generando empleos y servicios esenciales para las empresas.
* Garza Campos propone a Claudia Sheinbaum un presupuesto extraordinario para 2025 enfocado en la inversión en infraestructura, incluyendo:
* Inversión extraordinaria en conservación y mantenimiento: Se enfatiza la necesidad de invertir en el mantenimiento de la infraestructura para evitar un deterioro acelerado y costos de reconstrucción más altos.
* Inversión sin precedente en la red federal carretera: Se destaca la importancia de la red carretera para conectar diferentes puntos del país y facilitar el comercio.
* Inversión de emergencia en el sector eléctrico: Se argumenta la necesidad de fortalecer la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para garantizar la seguridad nacional y el crecimiento económico.
* Inversión prioritaria en la frontera México-EU: Se propone un programa de modernización de la infraestructura fronteriza para aprovechar las oportunidades del nearshoring.
* Garza Campos recomienda a Claudia Sheinbaum confiar en expertos y crear un Plan Nacional de Infraestructura, además de fomentar la participación del sector privado en las inversiones.

## Palabras clave

* Infraestructura
* Plan Nacional
* Inversión
* Mantenimiento
* Nearshoring

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación de la situación actual del Congreso con la toma de San Lázaro en 2006, resaltando la persistencia de la violencia y la polarización en la política mexicana.

La inversión en salud mental en México es solo el 1.6% del gasto en salud, muy por debajo del 5% recomendado por la OMS.

El ISSSTE definirá el destino de un contrato de casi mil millones de pesos para el servicio de hemodiálisis, en medio de señalamientos de corrupción y favoritismo.